
jueves, 18 de diciembre de 2008
La Agenda de la Infancia

lunes, 15 de diciembre de 2008
La PEM en la Cúpula Social del Mercosur
Las presentaciones de la PEM estuvieron a cargo de Amelia Bampi (Fund. Abrinq-Br), Mónica Zefferino (El Abrojo – Uy), José Félix Bogado (Fe y Alegría – Py) y Alberto Croce (Fundación SES – Ar).
Aprovechando dicho evento, los participantes por la PEM trabajaron también en el pre-documento sobre enseñanza secundaria, que fue uno de los compromisos asumidos en la última reunión de la PEM en Buenos Aires.
(En la foto, los representantes de la PEM durante la exposición de Amelia Bampi.)
lunes, 1 de diciembre de 2008
CHILE: ¿Qué es la calidad en la Educación?

Con el propósito de contribuir al diálogo en este tema, contaremos una Conferencia del Sr. Héctor Valdés, Coordinador del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), UNESCO y ex-director del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de La Habana, Cuba. Asimismo, se realizará el Panel “Otras miradas sobre calidad; un debate necesario”, a cargo de Juan Casassus, Director de Centro de Formación INDIGO; Sra. Matilde Ordenes, Directora de la Escuela “El Roto Chileno” de la Comuna de Talagante, y Sr. Carlos Mellado, Director de la Escuela “Casa Azul” de la Comuna La Granja.
Auspician y Organizan: Universidad de Chile y Foro Nacional Educación Calidad para Todos, ACHNU, OPECH
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Bahía (Brasil) Hacia la IV Cumbre Social del Mercosur
20.11.08 Punto y aparte. Con la primera reunión del recientemente instalado Consejo Brasileño del Mercosur Social y Participativo, autoridades del gobierno norteño y representantes de las organizaciones sociales dieron el primer paso de lo que ya nadie duda en interpretar como una nueva etapa en la interlocución entre los gobiernos y la sociedad civil mercosureña. El Consejo, que según se ha anunciado en su inauguración realizada semanas atrás colaborará en la redacción del programa de actividades de la IV Cumbre Social del Mercosur -que se celebrará en diciembre en la ciudad brasileña de Salvador de Bahía- realizó su primera actividad formal en el Instituto Río Branco de Brasilia. De la misma participaron destacadas personalidades del gobierno brasileño, como para dejar constancia de la importancia que l administración Lula asigna a esta iniciativa. Así, estuvieron presentes el Ministro Jefe de la Secretaría General de la Presidencia de la República, Luiz Dulci, el canciller brasileño, Celso Amorim, y el Asesor Especial de la Secretaría General de la Presidencia de Brasil, Renato Martins, en cuyos discursos destacaron, por encima de todo, la importancia de que la sociedad civil se involucre decisivamente en el desarrollo del proceso de integración regional.
La PEM ha sido invitada a participar de la reunión de Bahía por parte del Consejo creado en Brasil y allí presidirá la mesa de discusión sobre Educación Media en la Región.
Declaraciones de los ministros en la reunión del Sector Educativo Mercosur
Haddad pede a países do Mercosul que selem pacto para manter investimentos na educação
Foz do Iguaçu (PR) - O ministro da Educação, Fernando Haddad, fez na manhã desta sexta-feira, em Foz do Iguaçu, um apelo em defesa de um pacto entre os governos do bloco comercial para a manutenção dos investimentos em educação, mesmo diante da crise internacional e de seus eventuais efeitos nas economias sul-americanas. O ministro participou da abertura da 35ª Reunião de Ministros da Educação do Mercosul.
"Somos todos testemunhas do esforço que nossos governos estão fazendo para aumentar os investimentos em educação. Diante da crise, não só o papel do Estado é mais significativo, como a educação se torna um elemento fundamental no seu enfrentamento", disse o ministro.Ao abrir o encontro, Haddad propôs uma discussão ampla sobre a questão da obrigatoriedade da matrícula dos quatro aos 17 anos de idade. Ou seja, da educação infantil ao ensino médio, nos termos propostos pelo Fundo das Nações Unidas para a Infância (Unicef), em El Salvador, no mês passado. "O Brasil se alinha neste sentido, e o Mercosul não pode ficar fora desse processo. Entendemos que os avanços podem ser reforçados em passos mais ousados", afirmou o ministro. "A chance de um brasileiro que cursou a educação infantil concluir o ensino médio cresce em 32%."
Em resposta a seu colega brasileiro, o ministro da Educação da Argentina, Juan Carlos Tedesco, confirmou a importância de se discutir o momento da crise e a preservação dos mecanismos de financiamento da educação. "Não cairemos no mesmo erro de 1990, quando a política de ajustes derrubou os investimentos em educação e atingiu sobretudo o poder real dos salários dos professores", lembrou.
Tedesco conclamou seus colegas de bloco a participarem ativamente na elaboração das políticas econômicas de seus países. "No caso da Argentina, por exemplo, já atingimos o patamar de 6% do PIB em investimentos em educação. Mas, se a economia não crescer, de nada adiantará esse patamar. Temos de ficar muito atentos aos desdobramentos da crise internacional."
Nunzio Briguglio
Foto de nuestra última reunión plenaria
martes, 18 de noviembre de 2008
Comenzó la VII° reunión de la Plataforma en Buenos Aires

martes, 11 de noviembre de 2008
jueves, 6 de noviembre de 2008
Agenda del próximo encuentro de la PEM en Buenos Aires

Cualquier consulta: mercosureducativo@fundses.org.ar
martes, 4 de noviembre de 2008
RELPE: Un recurso importante para la educación en el MERCOSUR

Conforman esta red los portales educativos -autónomos, nacionales, de servicio público y gratuitos- designados para tal efecto por el Ministerio de Educación del país respectivo.
Sus principios orientadores son:
cada país desarrolla su propio portal de acuerdo a su proyecto educativo e intereses nacionales aprovechando la experiencia de los otros socios, y con total independencia para la selección de la plataforma tecnológica del mismo.
los contenidos desarrollados por los portales miembros son de libre circulación en la Red.
La libre circulación de contenidos se posibilita por el empleo de una tecnología gracias a la cual todos los contenidos producidos por un país son puestos a disposición de los otros socios a través de una herramienta tecnológica denominada “conector”. Esta herramienta fue desarrollada por Fundación Chile gracias al financiamiento del Instituto para la Conectividad de las Américas. Es una aplicación web, que usa estándares XML y permite que los nodos de la red tengan simultáneamente en sus servidores una descripción de los contenidos producidos por otros nodos, los analicen, los bajen a su portal y los adapten a su proyecto educativo.
RELPE no es un portal, ni un portal de portales, es una Red de portales donde lo importante es que todos los nodos ponen su producción a disposición de los otros nodos y cada país aprovecha lo que considera conveniente.
viernes, 31 de octubre de 2008
Análisis de la Cooperación Española a la Educación

miércoles, 29 de octubre de 2008
Designación en el Comité de la Campaña Mundial por la Educación
Quería compartir con ustedes una noticia muy especial. En la última asamblea anual de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) me designaron como representante de América Latina para integrar el comité responsable de la Campaña Mundial por la Educación. El comité está formado por representantes de las distintas regiones del mundo. Por América Latina, en el nuevo período, las dos sillas estarán ocupadas por la secretaría de la CLADE y por la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación, en mi persona.
Quiero por este medio agradecer de corazón a las compañeras y compañeros de las distintas campañas nacionales de América Latina por este reconocimiento que considero lo es a todos los que formamos la CADE y a los equipos de la Fundación SES que con su compromiso hacen posible sostener este arduo trabajo en defensa del derecho a la educación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en especial de aquellos más pobres.
Reafirmo mi compromiso por luchar por esta causa de todos y por hacer presente en el Comité Internacional de la CGE los sueños, perspectivas y sentidos políticos de la Abya Yala.
Alberto Croce (Fundación SES - Argentina)
jueves, 23 de octubre de 2008
Acuerdos en Bolivia
21 de octubre de 2008
Esta fecha pasará a la historia como el día que los bolivianos entraron en concordia y paz, llegando a acuerdos entre grupos políticos y bajo el enorme peso de la movilización de la marcha mas grande de todos los tiempos. Observadores de la comunidad internacional destacaron la salida pacífica encontrada en Bolivia al largo conflicto sobre una nueva Constitución impulsada por su Lee el resto de esta entrada »
17 Comentarios »
lunes, 20 de octubre de 2008
VII Encuentro de la Plataforma Educativa MERCOSUR
Desde el próximo 18 noviembre hasta 21, se llevará a cabo en Buenos Aires el VII ENCUENTRO DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA MERCOSUR
Este Encuentro tendrá entre sus objetivos la revisión de las acciones realizadas en el año, que comprenden:
- los proyectos con Orealc sobre Innovaciones Educativas,
- profundización y perspectivas del Financiamiento Educativo de Calidad para la Educación Pública en la región,
- el proceso 2008 del Proyecto de Canje de deuda,
- la participación de la Plataforma en la Asamblea Regional de la CLADE y
- las perspectivas de trabajo para el 2009.
En esta oportunidad, asistirán a la reunión representantes de Sazakawa Peace Foundation (JAPON), ACHNU (CHILE), ABRINQ e Instituto Paulo Freire (BRASIL), Fe y Alegría (PARAGUAY), El Abrojo, Foro Juvenil e Iniciativa Latinoamericana (URUGUAY) y Fundación SES (ARGENTINA).
jueves, 16 de octubre de 2008
V Asamblea de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

La evaluación conjunta sobre la coyuntura en la región que se realizó en esta Asamblea tuvo como resultante la Carta de Guatemala, un documento en el que se destaca la creciente exclusión y la falta de prioridad estatal en educación en Latinoamérica.
Durante el encuentro se señalaron además las acciones de incidencia que los foros nacionales están llevando a cabo en sus países y los avances importantes en la región en materia de procesos de aprobación de leyes y documentos normativos con amplia participación social. Con la apuesta de seguir en este sentido, y frente al escenario actual, la CLADE resolvió hacer en su documento un llamado a la acción de los gobiernos, organismos internacionales y a la sociedad en general, para reivindicar políticas destinadas a promover una mejor educación para todos y todas.
Invitamos a todos a leer la Carta de Guatemala, que puede encontrarse en el siguiente link:
lunes, 6 de octubre de 2008
Foro Mundial de Educación

El Fórum Mundial de la Educación (FME) nació en el interior del Fórum Social Mundial, adoptando su Carta de Principios, con la misión de priorizar la educación en la construcción de un otro mundo posible. En sus casi ocho años de existencia, el FME construyó un espacio propio en el campo de las luchas por la educación, asociando lo pedagógico a lo social, al ambiental y al cultural, rescatando la memoria histórica de la lucha por la educación, realizando numerosos encuentros y constituyéndose en una red de personas, instituciones y organizaciones articuladas en función de un calendario mundial de acciones colectivas planetarias por una alternativa al proyecto neoliberal.
En estos momentos estamos trabajando en la infraestructura y metodología del FME. En breve aparecerá más información en ALMANAQUE y la WEB del FME.
Id preparando vuestras agendas. ¡¡Nos vemos en enero en Belém do Pará!!
sábado, 4 de octubre de 2008
5ª Asamblea de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

CLADE realiza su V Asamblea en la Ciudad de Guatemala
jueves, 2 de octubre de 2008
Costo Alumno Calidad en Brasil
CNE quer CAQi como referência para financiamento da Educação
A CEB (Câmara de Educação Básica) do CNE (Conselho Nacional de Educação) está se articulando com a Campanha Nacional pelo Direito à Educação para tornar o CAQi (Custo Aluno-Qualidade Inicial) uma das principais referências para o financiamento da educação básica pública no Brasil. A intenção é levar a proposta para o MEC (Ministério da Educação) no início de 2009.
Segundo o presidente da CEB, Antonio Cesar Callegari, a expectativa é que a sugestão viabilize a criação de novas políticas públicas por parte do ministério. “Na medida em que um órgão de Estado como o Conselho se pronuncia a respeito de uma determinada matéria, exerce um efeito indutor na geração de políticas por parte dos executores educacionais”, explica.
O trabalho conjunto entre CNE e Campanha começa no dia 2 de outubro quando seus representantes se encontram, em São Paulo , para definir como se dará a incorporação do CAQi pelo Conselho. Em reunião da CEB realizada em 9 de setembro foi deliberada a criação de uma comissão (resolução CNE/CEB nº 4/2008) para analisar o estudo e verificar suas possibilidades de utilização pelo CNE. “Queremos transformar esse trabalho em um eixo de referência para o que se pensa em termos de qualidade para a escola pública. O objetivo é que o CAQi seja uma espécie de farol para determinar o custo dessa qualidade”, disse o conselheiro Mozart Neves Ramos, proponente da comissão do CAQi.
Para o coordenador geral da Campanha, Daniel Cara , a parceria com o CNE pode ser entendida como a seqüência do processo de implementação do CAQi, uma vez que a proposta já foi aprovada na Coneb (Conferência Nacional de Educação Básica). “Há muito ainda a ser feito, mas esses passos são fundamentais no percurso rumo à universalização da educação pública de qualidade em nosso país”, declarou.
O que é o CAQi – O CAQi é um estudo inédito desenvolvido pela Campanha ao longo de cinco anos com a colaboração e a participação de especialistas de universidades, institutos de pesquisa, professores, estudantes, ativistas e gestores das várias áreas da educação. Ele leva em conta custos de remuneração e formação de profissionais, materiais didáticos, estrutura do prédio e equipamentos para determinar quanto é preciso investir por aluno de cada etapa e modalidade da educação básica para que o país comece a oferecer um ensino com o mínimo de qualidade.
(La Plataforma Educativa Mercosur trabaja en la región para profundizar esta propuesta que permita fortalecer el Financiamiento de Calidad para la Educación Pública)
viernes, 26 de septiembre de 2008
Fundación SES: Semana por los derechos de la Juventud
lunes, 15 de septiembre de 2008
En Madrid: Jornadas de Fundación Carolina
Con especialistas de España y de algunos otros países de América Latina, el encuentro es preparatorio de la próxima cumbre presidencial de El Salvador.
En una de las mesas en las que se debatió la cuestión de la educación como clave para el desarrollo estuvieron presentes nuestro ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, la ministra de España, Mercedes Cabrera y Pablo Gentilli de CLACSO. La mesa fue moderada por Guillermo Jaim Etcheverri, ex rector de la UBA y hoy director de la sede Buenos Aires de la Fund. Carolina.
De estas jornadas participa Alberto Croce como director de la Fundación SES y representando la Plataforma Educativa del Mercosur y la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación.
(Fundación SES lleva adelante una investigación sobre políticas de juventud en América Latina, con apoyo de la Fundación Carolina.)
viernes, 12 de septiembre de 2008
BOLIVIA: Pronunciamiento del CEBIAE ante la situación que vive el país

— Condena y repudia la violencia planificada, racista y reaccionaria que ya ha generado decenas de heridos y cobrado varias vidas de hermanos bolivianos.
— Se suma a las voces que piden con firmeza a los líderes de todos los sectores deponer el clima de enfrentamiento que está enlutando a todo el país y amenaza seriamente a la continuidad del proceso democrático.
— Llama a los sectores enfrentados a proteger, por encima de cualquier color político, interés regional, o beneficio propio, los derechos fundamentales de las personas y la continuidad del Estado Boliviano.
— Invoca a los medios de comunicación a trabajar en la construcción de la paz, a obrar con responsabilidad y a colaborar para que el estado de derecho y la institucionalidad del país se restituyan cuanto antes.
— Se solidariza con las emisoras de la Red Erbol que sufren la permbeluscioanente amenaza de aquellos que quieren acallar las pocas voces de cordura que aún quedan en el país.
— Advierte que los acontecimientos están a por llegar a un punto de inflexión, luego del cual, será difícil reconstruir la institucionalidad del Estado.
— Renueva su compromiso de trabajar cada día por promover la interculturalidad, la cultura de la paz, la tolerancia y por defender con intransigencia la unidad de Bolivia.
La Paz, 11 de septiembre de 2008
PARAGUAY: Blog del Derecho a la Educación

martes, 9 de septiembre de 2008
Reunión con la CNCD 11.11.11.

viernes, 29 de agosto de 2008
ACCRA 08: Foro sobre Efectividad de la Cooperación Internacional

Representando a la red Latindadd y a Fundación SES, Alberto Croce participará en el III Foro de Alto Nivel sobre Efectividad de la Cooperación Internacional, que se realizará entre el 2 y 4 de setiembre en ACCRA (Ghana).
Dicho foro tiene por objetivos revisar la aplicación de los criterios sobre cooperación que las naciones se fijaron en la llamada "Declaración de París".
Previamente se realizará un encuentro de organizaciones sociales preparatorios al Foro en la misma ciudad.
Como Latindadd hemos preparado una declaración que podrás leer completa clickeando aquí.
Vamos a recibir información del foro en nuestro blog.
CLADE: Participación en la Asamblea

La PEM es miembro de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación.
La CLADE tendrá su asamblea anual en Guatemala en el próximo mes de octubre. Esta asamblea coincide con el Foro Social de las Américas.
Francis Valverde, de ACHNU, representará a la PEM en esta ocasión.
jueves, 21 de agosto de 2008
Los desafíos de la Educación uruguaya: cobertura, calidad y financiamiento.


domingo, 17 de agosto de 2008
Reunión con Fe y Alegría (Paraguay)

En la reunión conversamos sobre el proyecto “Por más Educación en el Sur” que Fundación SES desarrolla en cinco países del MERCOSUR en el marco de la Plataforma Educativa del MERCOSUR.
En Paraguay, que ha firmado un protocolo de acuerdo para el Canje de Deuda por Educación con España, Fe y Alegría trabajará con varias organizaciones sociales capacitándolas para participar de este mecanismo de cooperación, monitoreando los procesos.
Además, acordamos estudiar posibilidades de impulsar la cooperación Sur-Sur a partir de la posibilidad de un Canje de Deuda por Educación entre Argentina y Paraguay (Deuda generada por la construcción de Yacireta), así como por otras posibilidades vinculadas a programas educativos.
En la oportunidad, Alberto Croce participó de un programa de radio especial, sobre los actos de asunción del nuevo presidente del Paraguay, Fernando Lugo Méndez.
(Foto: Esteban, Alberto, Oscar y Mabel. En la radio con Aníbal Cabrera)
viernes, 15 de agosto de 2008
Desde Asunción. Con inmensa emoción
Aquí están además, Evo, Hugo Chavez, Cristina, Tabaré, Lula, Correa, Bachelet... Una fiesta popular impresionante.
Lugo asumió con un discurso que me hizo correr las lágrimas varias veces...
Estoy muy emocionado y quiero compartirlo con todos y todas ustedes.
Les mando esta foto y comparto más con ustedes más tarde.
Viva Paraguay! Viva América Latina!
Alberto Croce
jueves, 14 de agosto de 2008
CHILE: INVITACIÓN A LA REFLEXIÓN SOBRE LOS HECHOS QUE HAN AFECTADO A LA EDUCACIÓN

La educación ha estado en la actualidad noticiosa durante los últimos meses, principalmente porque distintos organismos han organizado foros y consultas acerca de la Ley General de Educación (LGE) y porque diferentes actores educativos se han manifestado en la calle en contra de la LGE. Los medios informativos han mostrado a la opinión pública cómo algunas de estas manifestaciones han finalizado con actos de violencia, que han tenido en varias ocasiones una desproporcionada respuesta policial. En este contexto una estudiante de 14 años agredió con agua a la Ministra de Educación, con ocasión de un evento de Diálogo acerca de la LGE, hecho que ha sido sancionado por las autoridades del colegio con la expulsión de la alumna.
Desde la perspectiva de la educación, el Foro Nacional Educación de Calidad para Todos comparte con la opinión pública las siguientes reflexiones.
1. Muchos de nosotros somos testigos de que los desacuerdos en torno a la LGE han tenido posibilidades de resolverse con las manifestaciones pacíficas y con los procesos de diálogo donde cada actor educativo ha expresado sus convicciones y sus fundamentos; diálogos en los que cada cual ha respetado, escuchado y, muchas veces, comprendido al que discrepa.
2. Somos testigos, también, de que en cualquier circunstancia los adultos y jóvenes aprendemos mucho unos de otros, por lo que fortalecer estos diálogos es un desafío de la interacción entre padres, madres e hijos e hijas, docentes y estudiantes, autoridades y ciudadanos, dirigentes e integrantes de organizaciones.
3. Por ello, desde la perspectiva de la educación de calidad para todos, la expulsión de la estudiante que lanzó agua a la Ministra, nos parece desproporcionada. En cambio, una eventual sanción proporcional al error de la estudiante sería educativa no solo para ella sino que también para todo el sistema educacional en su conjunto.
Por todo lo anterior invitamos a todos quienes aspiramos a una educación de calidad para todos a fortalecer y extender las instancias de dialogo, de reflexión y de aceptación del otro. Solicitamos a los responsables de resguardar el orden público que siempre –sin excepciones- se respete el principio de la proporcionalidad del uso de la fuerza, así como también el respeto de la dignidad de la persona detenida. Finalmente a las autoridades del colegio las invitamos a reconsiderar la expulsión de la estudiante.
miércoles, 13 de agosto de 2008
Agenda de actividades paralela con motivo de la asunción de Fernando Lugo en Paraguay

Declaración por el referendum en Bolivia
La Mesa de Articulación de Asociaciones Nacionales y Redes de ONGs de América Latina y el Caribe felicita al pueblo boliviano por la realización del histórico el referendo revocatorio del domingo 10 de agosto de 2008.
El ejemplar desarrollo de esta consulta electoral ha puesto de manifiesto la voluntad de la ciudadanía boliviana de fortalecer su democracia y avanzar en la construcción de una sociedad participativa, plural, inclusiva y solidaria.
Mediante la instauración del mecanismo del referendo revocatorio la población pudo decidir la continuidad de sus principales mandatarios nacionales y departamentales.
De esta manera la democracia boliviana ha ganado en calidad, profundidad, intensidad y transparencia, permitiendo que decisiones políticas trascendentes se sometan al pronunciamiento de la voluntad de la ciudadanía.
Constatamos que la ampliación de los mecanismos de participación y consulta democrática constituyen estrategias insustituibles a la hora de superar el autoritarismo y consolidar la búsqueda de alternativas de desarrollo ambientalmente sustentables, socialmente justos y culturalmente pertinentes.
Llamamos a todos los actores políticos y sociales de Bolivia a acatar de manera irrestricta los pronunciamientos democráticos de la ciudadanía y a generar un marco de diálogo y respeto que permita fortalecer la cohesión de la sociedad boliviana y la preservación de su integridad territorial. Por nuestra parte reafirmamos al pueblo boliviano nuestro compromiso de lucha contra la exclusión, la pobreza y las desigualdades sociales; la construcción de ciudadanía y defensa de la ética en la política para la consolidación de la democracia. Sabemos que estos objetivos sólo se pueden alcanzar mediante la promoción de mecanismos de participación, control y vigilancia ciudadana que permitan garantizar el ejercicio más amplio de derechos, en beneficio de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe.
Mesa de Articulación de Asociaciones Nacionales y Redes de ONGs de América Latina y el Caribe
Integrantes:
ABONG – Asociación Brasileña de ONG
ACCIÓN – Asociación Chilena de ONG
ALOP - Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo, A.C.
ANC – Asociación Nacional de Centros (Perú)
ANONG - Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales Orientadas al Desarrollo (Uruguay)
Articulación Feminista MARCOSUR
CEAAL - Consejo para la Educación de Adultos de América Latina
CCONG - Confederación Colombiana de Organizaciones No Gubernamentales
CONGCOOP – Confederación de ONG y Cooperativas (Guatemala)
Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia (México)
CRIES – Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales
Grupo Propuesta Ciudadana (Perú)
PIDHDD - Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo
Pojoajú – Asociación de ONGs de Paraguay
Red ENCUENTRO (Argentina)
SINERGIA (Venezuela)
UNITAS - Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Bolivia).
http://www.mesadearticulacion.org
x-usc:mailto:mesadearticulacion@mesadearticulacion.org/t_blank
11 de Agosto de 2008
lunes, 11 de agosto de 2008
ACHNU comparte desde Chile
miércoles, 6 de agosto de 2008
Boletín n° 25 del Mercosur Educativo

viernes, 25 de julio de 2008
Concurso impulsado por Acción Educativa

jueves, 24 de julio de 2008
Nuevo boletín de ACHNU

Fundación SES miembro de la red Innovemos

En la carta, se señala que:
"La Red de Innovaciones Educativas para América Latina y el Caribe coordinada por UNESCO/OREALC Santiago, Red INNOVEMOS, es un espacio interactivo y foro permanente de reflexión, producción, intercambio y difusión de conocimientos y prácticas acerca de las innovaciones y el cambio educativo; cuyo fin es contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación en sus distintas modalidades y programas.Con la prioridad de contribuir a la transformación de las concepciones y prácticas educativas, generando conocimientos desde y para la práctica, la Red Innovemos convoca a un conjunto de centros de estudio y desarrollo educativo de reconocida excelencia, de los diferentes países de la región, a trabajar colaborativamente como Instituciones Asociadas.En virtud de esto, se extiende la presente Carta de Incorporación Oficial como Institución Asociada, a: FUNDACIÓN SES (Sustentabilidad- Educación-Solidaridad), institución dedicada al ámbito de la innovación educativa, desde la práctica, la investigación y el desarrollo de políticas."
Para Fundación SES es un importante reconocimiento que esperamos desarrollar con el compromiso que se requiere a fin de promover innovaciones educativas en el campo de la inclusión educativa y social en nuestro país y en América Latina.
miércoles, 23 de julio de 2008
El IV Foro Educativo Mercosur

Con este IV Foro, el Sector Educativo MERCOSUR privilegió una instancia de diálogo con distintos sectores de la sociedad civil vinculados a la educación, destacando la cuestión de la profesión docente como una de las temáticas a ser abordada durante esta edición.
El encuentro de este año fue convocado por el Ministerio de Educación de la República Argentina, en su carácter de Presidente Pro Tempore del Sector Educativo MERCOSUR y el Comité Organizador del Foro Educativo MERCOSUR.
lunes, 21 de julio de 2008
BOLIVIA: Proyecto sobre Financiamiento Educativo y Conversión de Deuda

sábado, 19 de julio de 2008
La PEM participa en el proyecto INNOVEMOS
