miércoles, 26 de noviembre de 2008
Bahía (Brasil) Hacia la IV Cumbre Social del Mercosur
20.11.08 Punto y aparte. Con la primera reunión del recientemente instalado Consejo Brasileño del Mercosur Social y Participativo, autoridades del gobierno norteño y representantes de las organizaciones sociales dieron el primer paso de lo que ya nadie duda en interpretar como una nueva etapa en la interlocución entre los gobiernos y la sociedad civil mercosureña. El Consejo, que según se ha anunciado en su inauguración realizada semanas atrás colaborará en la redacción del programa de actividades de la IV Cumbre Social del Mercosur -que se celebrará en diciembre en la ciudad brasileña de Salvador de Bahía- realizó su primera actividad formal en el Instituto Río Branco de Brasilia. De la misma participaron destacadas personalidades del gobierno brasileño, como para dejar constancia de la importancia que l administración Lula asigna a esta iniciativa. Así, estuvieron presentes el Ministro Jefe de la Secretaría General de la Presidencia de la República, Luiz Dulci, el canciller brasileño, Celso Amorim, y el Asesor Especial de la Secretaría General de la Presidencia de Brasil, Renato Martins, en cuyos discursos destacaron, por encima de todo, la importancia de que la sociedad civil se involucre decisivamente en el desarrollo del proceso de integración regional.
La PEM ha sido invitada a participar de la reunión de Bahía por parte del Consejo creado en Brasil y allí presidirá la mesa de discusión sobre Educación Media en la Región.
Declaraciones de los ministros en la reunión del Sector Educativo Mercosur
Haddad pede a países do Mercosul que selem pacto para manter investimentos na educação
Foz do Iguaçu (PR) - O ministro da Educação, Fernando Haddad, fez na manhã desta sexta-feira, em Foz do Iguaçu, um apelo em defesa de um pacto entre os governos do bloco comercial para a manutenção dos investimentos em educação, mesmo diante da crise internacional e de seus eventuais efeitos nas economias sul-americanas. O ministro participou da abertura da 35ª Reunião de Ministros da Educação do Mercosul.
"Somos todos testemunhas do esforço que nossos governos estão fazendo para aumentar os investimentos em educação. Diante da crise, não só o papel do Estado é mais significativo, como a educação se torna um elemento fundamental no seu enfrentamento", disse o ministro.Ao abrir o encontro, Haddad propôs uma discussão ampla sobre a questão da obrigatoriedade da matrícula dos quatro aos 17 anos de idade. Ou seja, da educação infantil ao ensino médio, nos termos propostos pelo Fundo das Nações Unidas para a Infância (Unicef), em El Salvador, no mês passado. "O Brasil se alinha neste sentido, e o Mercosul não pode ficar fora desse processo. Entendemos que os avanços podem ser reforçados em passos mais ousados", afirmou o ministro. "A chance de um brasileiro que cursou a educação infantil concluir o ensino médio cresce em 32%."
Em resposta a seu colega brasileiro, o ministro da Educação da Argentina, Juan Carlos Tedesco, confirmou a importância de se discutir o momento da crise e a preservação dos mecanismos de financiamento da educação. "Não cairemos no mesmo erro de 1990, quando a política de ajustes derrubou os investimentos em educação e atingiu sobretudo o poder real dos salários dos professores", lembrou.
Tedesco conclamou seus colegas de bloco a participarem ativamente na elaboração das políticas econômicas de seus países. "No caso da Argentina, por exemplo, já atingimos o patamar de 6% do PIB em investimentos em educação. Mas, se a economia não crescer, de nada adiantará esse patamar. Temos de ficar muito atentos aos desdobramentos da crise internacional."
Nunzio Briguglio
Foto de nuestra última reunión plenaria
martes, 18 de noviembre de 2008
Comenzó la VII° reunión de la Plataforma en Buenos Aires

martes, 11 de noviembre de 2008
jueves, 6 de noviembre de 2008
Agenda del próximo encuentro de la PEM en Buenos Aires

Cualquier consulta: mercosureducativo@fundses.org.ar
martes, 4 de noviembre de 2008
RELPE: Un recurso importante para la educación en el MERCOSUR

Conforman esta red los portales educativos -autónomos, nacionales, de servicio público y gratuitos- designados para tal efecto por el Ministerio de Educación del país respectivo.
Sus principios orientadores son:
cada país desarrolla su propio portal de acuerdo a su proyecto educativo e intereses nacionales aprovechando la experiencia de los otros socios, y con total independencia para la selección de la plataforma tecnológica del mismo.
los contenidos desarrollados por los portales miembros son de libre circulación en la Red.
La libre circulación de contenidos se posibilita por el empleo de una tecnología gracias a la cual todos los contenidos producidos por un país son puestos a disposición de los otros socios a través de una herramienta tecnológica denominada “conector”. Esta herramienta fue desarrollada por Fundación Chile gracias al financiamiento del Instituto para la Conectividad de las Américas. Es una aplicación web, que usa estándares XML y permite que los nodos de la red tengan simultáneamente en sus servidores una descripción de los contenidos producidos por otros nodos, los analicen, los bajen a su portal y los adapten a su proyecto educativo.
RELPE no es un portal, ni un portal de portales, es una Red de portales donde lo importante es que todos los nodos ponen su producción a disposición de los otros nodos y cada país aprovecha lo que considera conveniente.